Ir al contenido principal

DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN Y VALORES PARA EDUCAR.


Una cuestión que para mí es importante en la educación es que sea ágil para adaptarse a los cambios sociales. Debe incluir en su Currículo de competencias básicas las materias que preparen a los jóvenes para entender y adaptarse sin riesgo a la realidad de una sociedad globalizada. También creo que los métodos pedagógicos deben ser variados y no sólo se debe utilizar el aula para enseñarles diferentes habilidades, se les puede motivar el interés por adquirir conocimientos de otras formas, sobre todo las que impliquen vivencias para que adquieran valores de solidaridad, integración social, respeto y tolerancia a las diferencias y cuidado del medio ambiente, por ejemplo.

Como valores que destacaría para educar a los jóvenes, serían aquellos que potencien los modelos de sociedad basados en la solidaridad y el respeto y comprensión a lo diferente. Valores que no den tanta importancia a la competitividad sino a la ayuda y la colaboración para el bien común. Sensibilizarse con lo problemas de los demás, desarrollar la empatía y la autoestima en edades tempranas. El valor de la amistad, la generosidad y la lealtad como base para las relaciones personales. El valor del esfuerzo y la responsabilidad, que sin duda les ayudará a materializar sus sueños. La honradez y honestidad como valores más profundos de la persona que sin duda serán valorados por los demás.

La implicación de las Familias en el desarrollo de la educación me parece muy importante, haciendo lo posible para que participen y compartan las actividades en las que tengan cabida. Que el hogar sea una continuación de los centros de enseñanza y les estimule a ser curiosos e investigar todo aquello que despierte su interés.

Destacaría la importancia de la libertad, la justicia y de la consideración de las personas iguales ante la ley, la importancia del respeto a las normas democráticas y la participación en las instituciones, así como el desarrollo de una actitud crítica y constructiva para construir un futuro mejor para toda la sociedad.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTA ES UNA PEQUEÑA PRESENTACIÓN PERSONAL

  Hola, mi nombre es Juan Luis, soy de un de un pequeño pueblo del sur de Salamanca, situado entre las Sierras de Béjar y Francia: una zona preciosa que os invito a conocer, sin duda os sorprenderá. Vivo en Valladolid con mi mujer y mis hijas, tres chicas estupendas, que son las culpables, en gran medida, de que esté aquí haciendo este Máster; bueno, unido a mi incombustible inquietud por aprender. De formación académica Técnica, he desarrollado mi profesión de Ingeniero en la Industria, pasando por distintos sectores (Electrónica, Automóvil y Alimentación). Esto me ha permitido valorar desde dentro, las oportunidades de mejora que tiene nuestro Sistema de Enseñanza de la Formación Profesional, para que los estudiantes que se incorporen al mundo laboral en la industria lo hagan de la mejor manera posible, o al menos intentarlo, aportando mi granito de arena. Compatibilizo el Máster con mi trabajo en una empresa, pero la ilusión y las ganas de aprender me han dado la fuerza pa...

ORIENTACIÓN EDUCATIVA. COMENTARIOS Y RANKING DE BLOGS DEL MASTER. GRUPO 3

  El blog de ORIENTAPAS, cuyo nombre me parece muy simpático, me parece muy interesante y original, ya que simula un verdadero bar de tapas, donde puedes dar consejos y orientación a amigos y conocidos, como si estuvieses tomando una caña. Se deberían aprovechar más estos lugares, en los que se generan muchas ideas y proyectos. Me gustaría resaltar la sección PÍLDORAS PARA ORIENTAR, por ser una sección sencilla y útil, en la que dan consejos prácticos para la orientación educativa. En PÍLDORAS PARA ORIENTAR hay materiales en formato audiovisual, como videos, podcast, imágenes, canciones… ) se comparten de manera colaborativa en redes sociales relacionados con la orientación e intervención pedagógica.   He entrado en la sección HASHTAGS PARA ORIENTAR, y todos ellos me parecen muy interesantes, os los dejo aquí los enlaces por si queréis entrar en los estos pequeños mundos, en los que podréis descubrir muchas formas de orientar y sin duda os harán reflexionar. http:/...

EDUCACIÓN AÑO 2030

  IMAGINEMOS LA EDUCACIÓN EN EL AÑO 2030. La revolución tecnológica constante en la que nos vemos inmersos cambiará los sistemas educativos que conocemos hasta hoy. Los colegios se convertirán en entornos interactivos y cambiarán los modos de enseñar y de aprender. Los profes, padres y alumnos se irán adaptando al cambio, arrastrados por la evolución de la comunicación, la tecnología y las redes sociales. Seguramente desaparecerán las clases tradicionales, y los profesores actuarán de guías en el proceso de aprendizaje del alumno. El currículo estará adaptado a cada alumno, en función de sus habilidades y motivaciones personales. Seguramente para entonces, el idioma oficial de comunicación y aprendizaje en los colegios será el Inglés y la principal fuente del saber será internet, incluso más que los colegios. Los horarios del colegio serán flexibles y las materias y contenidos docentes se podrán impartir ON LINE. Los criterios de evaluación ya no serán a través de exámenes, s...