Ir al contenido principal

EL SISTEMA EDUCATIVO ALEMÁN

 

Me he preguntado muchas veces, por qué la industria Alemana tiene tanto éxito y prestigio en el mundo. El símbolo GmbH ( Gesellschaft mit beschränkter Haftungsin: Sociedad de Responsbilidad Limitada ) es sin duda una marca de calidad. Todos tenemos en mente que los productos, bienes de equipo, automóviles, maquinaria, etc. fabricados en ese país, son buenos y ofrecen una garantía y confianza a la hora de comprarlos. Seguramente no tengan un diseño muy moderno y avanzado, pero son robustos y duraderos, aunque a veces, no tengan un precio competitivo.

              Desde mi punto de vista, debido al contacto que he tenido con empresas y empleados de Alemania, Austria o Suiza, durante varios años, su éxito, en gran medida, se debe a su sistema educativo. Me voy a centrar en la Formación Profesional, más equilibrada a la demanda de sus necesidades.

              En Alemania, el 50 % de los estudiantes, elige la FP Dual, que combina formación práctica con teórica y eso permite conseguir mayor empleabilidad a los jóvenes. En España, sólo elige este tipo de formación un 3%, una opción que viene lastrada por la idea de que quienes eligen este camino académico optan por una opción de segunda categoría.

              Lo que se ofrece, por ejemplo, en la escuela pública de FP Dual Max-Taut Schule de Berlín, son dos semanas trabajando en una empresa, formándose como aprendiz, y la tercera acude a clase para adquirir conocimientos teóricos. El estudiante cobra entre 650 y 1.000 euros mensuales brutos (dependiendo de la empresa) durante el tiempo de formación, que suele durar unos tres años y medio.

España ha tomado como modelo Alemania para el desarrollo de la FP Dual, aunque su implantación, tiene cierta complejidad, pues el tejido productivo en España es muy diverso, por lo que las Comunidades Autónomas con menos industria tienen más dificultades para el desarrollo de este tipo de formación.

              Uno de los problemas con los que topa el modelo actual es la falta de implicación de las empresas, posiblemente porque las pequeñas y medianas no tienen recursos para disponer de formadores.

              En España hay Titulados Universitarios, a los cuales el sistema no les puede ofrecer una oportunidad de trabajo remunerada acorde a su formación superior, que ha supuesto un gran esfuerzo económico para a sus familias y el país, que no recupera, digámoslo así, la inversión realizada en la formación de estos Jóvenes, muchos de los cuales, se ven obligados a salir del país para poder desarrollar su profesión.

              Para mí, una Formación Profesional más prestigiada por la sociedad y el Sistema de Enseñanza, sería la forma en que los jóvenes y las empresas del país, obtuvieran un beneficio mutuo que nos llevara a un desarrollo económico más equilibrado.



Comentarios

  1. Gran entrada Juan Luis!. Conozco muchísimo alemania de mi etapa en airbus allí y de visitar a muchos proveedores y hablar mucho precisamente sobre este asunto. Lo que comentas de la FP es totalmente preciso y exacto. Es algo de lo que deberíamos tomar nota urgentemente...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada Alejandro, a por ello vamos. Espero tenerte como compañero de Profesión, a ver si transmitimos lo que hemos aprendido por aquellos mundos Germanos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESTA ES UNA PEQUEÑA PRESENTACIÓN PERSONAL

  Hola, mi nombre es Juan Luis, soy de un de un pequeño pueblo del sur de Salamanca, situado entre las Sierras de Béjar y Francia: una zona preciosa que os invito a conocer, sin duda os sorprenderá. Vivo en Valladolid con mi mujer y mis hijas, tres chicas estupendas, que son las culpables, en gran medida, de que esté aquí haciendo este Máster; bueno, unido a mi incombustible inquietud por aprender. De formación académica Técnica, he desarrollado mi profesión de Ingeniero en la Industria, pasando por distintos sectores (Electrónica, Automóvil y Alimentación). Esto me ha permitido valorar desde dentro, las oportunidades de mejora que tiene nuestro Sistema de Enseñanza de la Formación Profesional, para que los estudiantes que se incorporen al mundo laboral en la industria lo hagan de la mejor manera posible, o al menos intentarlo, aportando mi granito de arena. Compatibilizo el Máster con mi trabajo en una empresa, pero la ilusión y las ganas de aprender me han dado la fuerza pa...

ORIENTACIÓN EDUCATIVA. COMENTARIOS Y RANKING DE BLOGS DEL MASTER. GRUPO 3

  El blog de ORIENTAPAS, cuyo nombre me parece muy simpático, me parece muy interesante y original, ya que simula un verdadero bar de tapas, donde puedes dar consejos y orientación a amigos y conocidos, como si estuvieses tomando una caña. Se deberían aprovechar más estos lugares, en los que se generan muchas ideas y proyectos. Me gustaría resaltar la sección PÍLDORAS PARA ORIENTAR, por ser una sección sencilla y útil, en la que dan consejos prácticos para la orientación educativa. En PÍLDORAS PARA ORIENTAR hay materiales en formato audiovisual, como videos, podcast, imágenes, canciones… ) se comparten de manera colaborativa en redes sociales relacionados con la orientación e intervención pedagógica.   He entrado en la sección HASHTAGS PARA ORIENTAR, y todos ellos me parecen muy interesantes, os los dejo aquí los enlaces por si queréis entrar en los estos pequeños mundos, en los que podréis descubrir muchas formas de orientar y sin duda os harán reflexionar. http:/...

EDUCACIÓN AÑO 2030

  IMAGINEMOS LA EDUCACIÓN EN EL AÑO 2030. La revolución tecnológica constante en la que nos vemos inmersos cambiará los sistemas educativos que conocemos hasta hoy. Los colegios se convertirán en entornos interactivos y cambiarán los modos de enseñar y de aprender. Los profes, padres y alumnos se irán adaptando al cambio, arrastrados por la evolución de la comunicación, la tecnología y las redes sociales. Seguramente desaparecerán las clases tradicionales, y los profesores actuarán de guías en el proceso de aprendizaje del alumno. El currículo estará adaptado a cada alumno, en función de sus habilidades y motivaciones personales. Seguramente para entonces, el idioma oficial de comunicación y aprendizaje en los colegios será el Inglés y la principal fuente del saber será internet, incluso más que los colegios. Los horarios del colegio serán flexibles y las materias y contenidos docentes se podrán impartir ON LINE. Los criterios de evaluación ya no serán a través de exámenes, s...