Ir al contenido principal

REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA Y LEÓN

               

                   Calidad y equidad, son las palabras que mejor podrían definir el Sistema Educativo en Castilla y León, “que lucha por no dejar a nadie atrás, por razones de justicia e inteligencia “ argumentaba Fernando Rey, Consejero de Educación en la presentación del curso académico 2017-18.

              La evaluación del Informe Pisa, que sitúa el modelo educativo de Castilla y León en los primeros puestos de España y el séptimo a nivel mundial, ha despertado el interés en el exterior por conocer las claves de su éxito.

              La Tesis Doctoral “Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un sistema singular: Castilla y León “escrita por Jaime Foces Gil en el año 2015, destaca que el resultado supera al que sería lógico por factores socioeconómicos. La pronta escolarización de las mujeres, como factor histórico y el pacto educativo del 1999, junto con el desarrollo autonómico, son factores que han contribuido al éxito de nuestra enseñanza y que la sitúa en el mismo nivel que la de Finlandia.

              Un motivo de preocupación para los estudiantes de Castilla y León, e incluso de sus familias, son los exámenes que dan acceso a la Universidad (EBAU) y la puntuación obtenida en un sistema muy exigente a la hora de calificar los exámenes, que en mucho casos les aleja de la posibilidad de elección de carrera, cuyas plazas ocupan estudiantes de otras comunidades en los que el sistema de evaluación es más laxo, y en la mayoría de los casos, su sistema educativo obtiene peor calificación en la evaluación del Informe PISA. Por este motivo, el Consejero de Educación de Castilla y León aboga por un examen único y simultáneo a nivel nacional para el acceso a la Universidad, en vez de los 17 existentes.

              También destaca el Consejero, la necesidad de inyección de recursos para revertir el fracaso en los centros Gueto, en los que la mayoría de los estudiantes son de etnia gitana o proceden de familias socialmente vulnerables. En estos centros los resultados académicos son muy pobres, con un número muy escaso de alumnos que promocionan a las etapas de Educación Secundaria y Formación Profesional. Las medidas a adoptar son la de flexibilización en la distribución de los grupos, así como la dotación de recursos y materiales de plantilla.

           











Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTA ES UNA PEQUEÑA PRESENTACIÓN PERSONAL

  Hola, mi nombre es Juan Luis, soy de un de un pequeño pueblo del sur de Salamanca, situado entre las Sierras de Béjar y Francia: una zona preciosa que os invito a conocer, sin duda os sorprenderá. Vivo en Valladolid con mi mujer y mis hijas, tres chicas estupendas, que son las culpables, en gran medida, de que esté aquí haciendo este Máster; bueno, unido a mi incombustible inquietud por aprender. De formación académica Técnica, he desarrollado mi profesión de Ingeniero en la Industria, pasando por distintos sectores (Electrónica, Automóvil y Alimentación). Esto me ha permitido valorar desde dentro, las oportunidades de mejora que tiene nuestro Sistema de Enseñanza de la Formación Profesional, para que los estudiantes que se incorporen al mundo laboral en la industria lo hagan de la mejor manera posible, o al menos intentarlo, aportando mi granito de arena. Compatibilizo el Máster con mi trabajo en una empresa, pero la ilusión y las ganas de aprender me han dado la fuerza pa...

ORIENTACIÓN EDUCATIVA. COMENTARIOS Y RANKING DE BLOGS DEL MASTER. GRUPO 3

  El blog de ORIENTAPAS, cuyo nombre me parece muy simpático, me parece muy interesante y original, ya que simula un verdadero bar de tapas, donde puedes dar consejos y orientación a amigos y conocidos, como si estuvieses tomando una caña. Se deberían aprovechar más estos lugares, en los que se generan muchas ideas y proyectos. Me gustaría resaltar la sección PÍLDORAS PARA ORIENTAR, por ser una sección sencilla y útil, en la que dan consejos prácticos para la orientación educativa. En PÍLDORAS PARA ORIENTAR hay materiales en formato audiovisual, como videos, podcast, imágenes, canciones… ) se comparten de manera colaborativa en redes sociales relacionados con la orientación e intervención pedagógica.   He entrado en la sección HASHTAGS PARA ORIENTAR, y todos ellos me parecen muy interesantes, os los dejo aquí los enlaces por si queréis entrar en los estos pequeños mundos, en los que podréis descubrir muchas formas de orientar y sin duda os harán reflexionar. http:/...

EDUCACIÓN AÑO 2030

  IMAGINEMOS LA EDUCACIÓN EN EL AÑO 2030. La revolución tecnológica constante en la que nos vemos inmersos cambiará los sistemas educativos que conocemos hasta hoy. Los colegios se convertirán en entornos interactivos y cambiarán los modos de enseñar y de aprender. Los profes, padres y alumnos se irán adaptando al cambio, arrastrados por la evolución de la comunicación, la tecnología y las redes sociales. Seguramente desaparecerán las clases tradicionales, y los profesores actuarán de guías en el proceso de aprendizaje del alumno. El currículo estará adaptado a cada alumno, en función de sus habilidades y motivaciones personales. Seguramente para entonces, el idioma oficial de comunicación y aprendizaje en los colegios será el Inglés y la principal fuente del saber será internet, incluso más que los colegios. Los horarios del colegio serán flexibles y las materias y contenidos docentes se podrán impartir ON LINE. Los criterios de evaluación ya no serán a través de exámenes, s...